En el centro se utilizan técnicas diagnósticas y terapéuticas que nos ofrecen los modelos contemporáneos de Terapia Manual, dirigidos a mejorar los desórdenes de movimiento y otros cuadros clínicos.
Se trata de técnicas dirigidas a mejorar las disfunciones articulares, musculares, neurales y de control motor, que grandes autores e investigadores nos han proporcionado a los fisioterapeutas.
Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas en el sistema musculo esquelético y/u otros sistemas del cuerpo que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar.
Produce un efecto reflejo sobre el sistema nervioso autónomo debido a estímulos emitidos por las terminaciones nerviosas de nuestra piel y un efecto mecánico, al generar una presión sobre los tejidos, cualquiera que sea, va a producir respuestas fisiológicas circulatorias como el llenado arterial o el drenaje venoso, metabólicas mediante la segregación de sustancias, musculares a nivel de contracción o relajación y nerviosas relacionadas en gran parte con la dirección del estimulo.
Y olvídate de las molestias musculares
La fascia es el tejido blando componente del tejido conectivo que, formando una matriz tridimensional continua, penetra y/o rodea todos los órganos, músculos, huesos y fibras nerviosas.
Tiene una función estructural, de protección, de nutrición y de soporte corporal indispensable para el buen funcionamiento de los diferentes sistemas.
El tratamiento de este tejido está indicado en las diversas disfunciones del tejido blando como dolor muscular y/o articular, puntos gatillo (ver en punción seca)…
El objetivo de la técnica es liberar las restricciones que presenta la fascia y devolverle la movilidad para el correcto funcionamiento muscular y articular disminuyendo el dolor y aumentando la movilidad articular.
El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico que se dirige a la «activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de liquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y optimizar su evacuación«.
Se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la anatomía y fisiología del sistema linfático, y se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada (edema) a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.
La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la presoterapia, que drena sólo líquido intersticial).
La fisioterapia aborda mediante un examen subjetivo, exploración física y posterior tratamiento, la mayoría de desordenes neuromusculoesqueléticos que presentan los pacientes.
El tejido nervioso como fuente de síntomas es un hallazgo frecuente, y su relevancia (por prevalencia y gravedad) obligan al profesional de la terapia manual a conocer el enfoque neurodinámico, herramienta diagnostica y clínica para su abordaje.
La técnica consiste en la movilización del nervio afectado (poniendo y quitando tensión en el recorrido del nervio) liberándolo de posibles atrapamientos y adherencias.
Tratamiento indicado en las patologías que comprimen o atrapan los nervios como por ejemplo síndrome del túnel carpiano, síndrome del canal de guyon…
© 2023 Transportes Aguado | Desarrollado por Intrepit